Que es Internet y cuál es su impacto en la Sociedad.
![]()
1983 marca el inicio y el uso de la palabra Internet y es quizá hoy la palabra más utilizada por la humanidad sin embargo los tecnócratas le asocian todo tipo de interpretaciones y lo único que logran es crear una cortina de humo frente a las personas que no son especialistas en el tema. En este artículo, trataremos de explicar lo supuestamente difícil y complejo de una manera sencilla, en el entendido de que hay algunas consideraciones eminentemente técnicas las cuales no forman parte del tema.
La historia de Internet empieza poco despúes del desarrollo de las computadoras que inició en los años 50's (siglo pasado). En los 60´s apareció un primer tipo de comunicaciones, la que había entre las grandes compuatdoras centrales y las terminales esclavas las cuales estaban conectadas físicamente por cables a dichas computadoras. A este tipo de comunicación se le conoce hoy todavía como comunicación punto a punto por el hecho de conectar una computadora en uno de los extremos y una terminal en el otro extremo dentro de un mismo espacio físico. Al pasar el tiempo, se fueron ampliando las conexiones punto a punto pero ahora entre computadoras en diferentes lugares físicos e igualmente surgieron las primeras experiencias sobre el intercambio de paquetes (conmutación de paquetes de datos) entre computadoras, creándose de esta manera el primer concepto de red de computadoras para el intercambio de datos. En ese entonces se crean las primeras redes de computadoras como la ARPANET-1, la Mark-I de NPL en el Reino Unido, la red CYCLADES, la red Merit, la Tymnet y la Telenet que aparecieron a finales de los 70´s y principios de los 80´s utilizando cada una de estas redes protocolos de comunicación propietarios que solo entendían las computadoras de esa red.
Esfuerzos paralelos, se llevaron a cabo en muchas partes del mundo. El más importante sin duda es el que tuvo lugar en Francia a principios de los 80´s cuando se creó la red Minitel antecesor de Internet que aprovechaba la infraestructura telefónica con cable de cobre para interconectar terminales remotas con las computadoras y permitía a los Franceses, consultar el directorio telefónico nacional, comprar ropa y boletos de tren, reservar mesas en rastaurantes, leer periódicos e intercambiar mensajes electrónicos, mucho antes de que servicios similares existieran en el resto del mundo y utilizaba un protocolo de comunicaciones diseñado por IBM, el X25.
![]() ![]()
Terminales MINITEL
La red ARPANET en particular, lideró los esfuerzos para el desarrollo de protocolos estándar para la interconexión de computadoras con el fin de que múltiples redes separadas y con protocolos propietarios hablaran el mismo idioma y se pudieran unir entre sí en una red de redes. El acceso a la red ARPANET se amplió en 1981 cuando la National Science Foundation (NSF) desarrolló la Red de Ciencias de la Computación (CSNET) y nuevamente fue en 1986 cuando NSFNET proporcionó acceso a los sitios de supercomputación en los Estados Unidos a organizaciones de investigación y educación.
En 1982, se estandarizó un protocolo único de comunicación entre computadoras conocido hasta el día de hoy como el protocolo TCP/IP logrando con esto la creación de una red con alcance mundial que permite interconectar a todas las redes de computadoras independientemente de su localización geográfica siempre y cuando utilicen el protocolo estándar de comunicaciones TCP/IP, dando con esto origen a lo que hoy conocemos como Internet.
La red ARPANET fue dada de baja en 1990 y la red NSFNET en 1995, eliminando con esto las restricciones que había en el uso de Internet para transportar tráfico comercial.
Curiosamente, la red Minitel la primera realmente en ofrecer servicios como los que conocemos hoy en día, se desconectó el sábado 30 de junio del 2012, hace solo 10 años en Rennes Francia a las 23 horas con 59 minutos y 59 segundos por el alto costo de mantenimiento. La red contaba todavía con 670,000 suscriptores.
![]()
El Internet como lo conocemos hoy en dia se empezó a comercializar a partir de 1983 y 1989 en México, cuando los proveedores de servicios comerciales de Internet ISP (Internet Service Provider) comenzaron a surgir por todos lados.
A partir de ese momento, el Internet ha tenido un impacto decisivo en la cultura el comercio y el desarrollo de la sociedad, aumentando cada vez más la velocidad de las comunicaciones, lo que facilita el uso de dispositivos móviles, del correo electrónico, la mensajería instantánea, la comunicación de voz sobre IP (VoIP) para efectuar llamadas telefónicas antes solo posible con un teléfono fijo o un celular, las llamadas con vídeo interactivo, las video conferencias y todos aquellos servicios que integran la World Wide Web (WWW) con sus foros de discusión, blogs, televisión en vivo, transmisión en vivo de todo tipo de eventos deportivos, musicales, culturales, las redes sociales y los sitios de compras en línea. Los investigadores continúan desarrollando nuevas tecnologías para crear redes mucho más avanzadas, como las redes de alta velocidad inalámbrica celular como la tecnología 4G y ahora 5G, los avances en la tecnología inalámbrica WiFi cada vez más común en los hogares así como la aparición del Internet2 ya disponible. Cantidades crecientes de datos se transmiten a velocidades cada vez más altas y cada día hay más redes de fibra óptica que operan a más de 1-Gbit por segundo incluso a 10-Gbit por segundo. El Internet continúa creciendo, y ahora con la movilidad y gracias a la aparición de gran cantidad de dispositivos móviles, aumenta aún más la demanda impulsando un flujo cada vez mayor de datos e información que está disponible en línea y que pone el gran conocimiento de la humanidad al alcance de todos de manera equitativa, promoviendo con esto la creación de redes de seres humanos, sin fronteras.
Internet es la red que entrelaza a todas las redes de computadoras a nivel mundial. Es la red de redes que crean a su vez una especie de telaraña conocida tambien como la World Wide Web.
![]() Toma en cuenta que: TODAS LAS REDES DE COMPUTADORAS ESTÁN EN LA TIERRA NO ESTÁN EN LA NUBE y Piensa: Cuando te conectas a Internet desde tu Smart Phone, tu Tablet, tu PC, tu Lap o tu Mac Tú y tu dispositivo forman parte integrante de la WEB. y eres vulnerable al 100% a menos que... (Tony Ravizé) 1997 - 2022 ![]() |
© Copyright 2022 IVAN ORGANIZACION S.A. DE C.V. Todos los derechos reservados.
Mexico D.F. Tels: 55 5559-9636, 55 8662-1038